
Sistemas de Transmisión de Potencia en Automatización Logística: Análisis Técnico desde Logistics & Automation Madrid 2025
Estamos en IFEMA Madrid durante los días 15 y 16 de octubre, participando en Logistics & Automation, el principal evento del sector logístico en España. Las conversaciones con fabricantes de sistemas automatizados revelan una tendencia clara: la transmisión de potencia representa un factor crítico en el rendimiento y fiabilidad de soluciones de intralogística avanzada.
Transformación Acelerada de la Intralogística
Estamos en IFEMA Madrid durante los días 15 y 16 de octubre,participando en Logistics & Automation, el principal evento del sectorlogístico en España. Las conversaciones con fabricantes de sistemasautomatizados revelan una tendencia clara: la transmisión de potenciarepresenta un factor crítico en el rendimiento y fiabilidad de soluciones deintralogística avanzada.
Los sistemas de almacenamiento automatizado, robots móvilesautónomos (AMR), transportadores de alta cadencia y equipos de manipulaciónindustrial enfrentan exigencias técnicas crecientes. La densidad deoperaciones, los ciclos de trabajo intensivos y los requisitos de precisiónmilimétrica demandan componentes de transmisión específicamente diseñados paraestas aplicaciones.
Durante más de cuatro décadas, hemos desarrolladocompetencias en diseño y fabricación de motorreductores para aplicacionesindustriales donde el fallo supone paralización de línea. El sector deautomatización logística presenta características operativas particulares querequieren soluciones técnicas diferenciadas.
Motorreductores Planetarios: Análisis de VentajasTécnicas en Automatización
Los sistemas planetarios ofrecen la relación par/volumen máselevada disponible en tecnologías de reducción mecánica. Esta característicaresulta crítica en aplicaciones donde las restricciones espaciales limitan lasopciones de diseño.
Arquitectura de Engranajes Distribuidos
Mientras los sistemas de ejes paralelos convencionalestransmiten carga a través de un único punto de contacto, la configuraciónplanetaria distribuye esfuerzos entre 3-4 engranajes satélite que orbitan elengranaje solar central. Esta distribución genera múltiples beneficiostécnicos:
Densidad de potencia elevada: Un planetario dediámetro 52mm proporciona torques equivalentes a reductores de ejes paralelosde 80-90mm. En aplicaciones de robots móviles o actuadores integrados, estacompacidad representa una ventaja competitiva significativa.
Precisión angular: Los sistemas planetarios alcanzanvalores de backlash inferiores a 3 minutos de arco. Esta precisión esfundamental en aplicaciones de posicionamiento automatizado: robots de picking,sistemas de clasificación de alta cadencia, plataformas elevadoras conrequisitos de parada exacta.
Eficiencia mecánica: Con rendimientos mecánicos del95-97%, las pérdidas energéticas se minimizan. En instalaciones con múltiplessistemas automatizados operando simultáneamente, este factor se traduce enreducción mensurable del consumo energético total.
Distribución uniforme de carga: La carga mecánica sereparte entre múltiples puntos de contacto, reduciendo tensiones localizadas encomponentes individuales. Este factor incrementa significativamente la vidaútil operativa y reduce probabilidad de fallo prematuro.
Emisión acústica reducida: El funcionamiento deconfiguraciones planetarias optimizadas genera niveles de ruido inferiores asistemas de ejes paralelos de capacidad equivalente. Relevante en entornosdonde operan personas y equipos simultáneamente.
Gama de Motorreductores Planetarios: EspecificacionesTécnicas
Fabricamos tres configuraciones de diámetro, cada unaoptimizada para diferentes rangos de aplicación:
D42 - Configuración compacta
Diámetro nominal 42mm. Aplicaciones típicas: robots móviles de cargaligera-media, actuadores lineales compactos, sistemas de ajuste automático,mecanismos de orientación. Balance óptimo entre dimensiones reducidas ycapacidad de par para aplicaciones de precisión media.
D52 - Configuración versátil
Diámetro nominal 52mm. Representa el equilibrio óptimo entre capacidad de cargay dimensiones. Aplicaciones típicas: transportadores de carga media, sistemasde elevación, brazos robóticos, plataformas giratorias, AGVs de capacidadestándar. Mayor versatilidad de aplicación en la gama.
D63 - Configuración de alta capacidad
Diámetro nominal 63mm. Máxima capacidad de par en configuración planetaria.Aplicaciones típicas: AGVs de carga pesada, sistemas de paletizado, elevadoresindustriales, shuttles de alta capacidad. Robustez incrementada manteniendoventajas de compacidad planetaria.
Todas las configuraciones admiten personalización de ratiosde reducción, integración de motor, opciones de montaje y característicasespecíficas según requisitos de aplicación.
IGS Series: Soluciones Industriales para Cargas Elevadas
Cuando los requisitos de par superan las capacidades desistemas planetarios, o cuando la aplicación demanda robustez extrema paracargas sostenidas, la serie IGS (Industrial Gear Solutions) proporciona larespuesta técnica adecuada.
Son motorreductores de ejes paralelos específicamentediseñados para aplicaciones industriales pesadas donde la fiabilidad a largoplazo representa un factor crítico. Transportadores de alta capacidad,elevadores de gran tonelaje, sistemas de manutención industrial, plataformas dealmacenamiento automatizado de alta densidad.
Características Técnicas Diferenciadas
Construcción industrial reforzada: Carcasasmecanizadas en fundición de alta resistencia estructural. Engranajes fabricadosen acero forjado con tratamientos térmicos especializados. Rodamientosdimensionados para absorber cargas radiales y axiales elevadas durante ciclosde operación continuos.
Capacidad de par industrial: Rangos de torque desde200 Nm hasta valores superiores a 600 Nm según modelo (CLR200, CLR400, CLR600).Capacidad demostrada para soportar picos de carga y arranques con inerciaelevada sin degradación prematura de componentes.
Eficiencia optimizada: Mantenimiento de eficienciasmecánicas superiores al 90% a pesar de la construcción robusta. Minimización depérdidas energéticas en operación continua durante turnos completos.
Versatilidad de configuración: Diseño modular queadmite múltiples posiciones de instalación. Facilita integración en máquinascon restricciones espaciales o configuraciones específicas de montaje.
Adaptabilidad de ratios: Amplia gama de relaciones dereducción disponibles. Desde configuraciones de alta velocidad angular/bajo parhasta sistemas de baja velocidad/alto par. Adaptabilidad a diferentes perfilesoperativos sin rediseño de componentes base.
Preparación para sistemas de control: Opciones deintegración con encoders absolutos/incrementales, sensores de posición, frenoselectromagnéticos. Compatibilidad con protocolos de comunicación industrialmodernos (CANopen, EtherCAT, Profinet).
Aplicaciones Típicas en Automatización Logística
Transportadores industriales de alta capacidad:Sistemas de movimiento de palets, contenedores o unidades de carga de granpeso. Requisitos: par elevado, operación continua durante turnos completos,fiabilidad absoluta sin paradas imprevistas.
Elevadores y transelevadores automatizados:Movimiento vertical de cargas en almacenes de gran altura. Exigencias:precisión de posicionamiento en múltiples niveles, capacidad de frenadocontrolado, operación con niveles acústicos reducidos.
Sistemas de clasificación industrial: Equipos dedesviación, orientación o distribución de productos. Requisitos: arranques yparadas de alta frecuencia, capacidad de absorción de inercias variables,durabilidad ante ciclos repetitivos de alta cadencia.
Plataformas de almacenamiento automatizado: Sistemasde lanzaderas, shuttles o plataformas móviles que transportan mercancía dentrode estructuras de almacenamiento de alta densidad. Combinación de precisión deposicionamiento, robustez mecánica y eficiencia energética.
Maquinaria de paletizado y despaletizado:Manipulación automatizada de palets completos. Cargas elevadas, ciclos deoperación continuos, requisitos de sincronización con otros equipos de línea deproducción.
Factores Críticos en Selección de Sistemas de Transmisiónpara Intralogística
En sistemas automatizados, el motorreductor representa uncomponente crítico cuyo fallo puede paralizar una línea de producción completa.No constituye un elemento de reemplazo periódico, sino un componente diseñadopara miles de horas de operación con mantenimiento mínimo.
Parámetros Técnicos Determinantes
Fiabilidad operativa: Instalaciones de almacenamientoautomatizado que procesan miles de pedidos diarios no admiten paradasimprevistas. Cada hora de inactividad genera coste directo en productividad ycompromiso de plazos de entrega. Los motorreductores deben garantizar MTBF(Mean Time Between Failures) acordes con los requisitos operativos del sistemacompleto.
Eficiencia energética: En instalaciones con múltiplessistemas motorizados funcionando simultáneamente, la eficiencia individual decada componente genera impacto acumulativo. Un motorreductor con 5% deeficiencia adicional puede representar ahorro energético considerable cuando seescala a nivel de instalación completa con decenas de unidades operando.
Precisión de posicionamiento: Robots que posicionanproductos en estanterías, sistemas que clasifican paquetes por destino,elevadores que deben detenerse en posiciones exactas múltiples. El backlash yla repetibilidad del motorreductor afectan directamente la precisión delsistema completo. Errores de posicionamiento acumulativos pueden generar fallosoperativos.
Operación con emisión acústica controlada: Almacenesdonde operan personas y máquinas simultáneamente. El ruido acumulado demúltiples equipos puede generar ambientes laborales problemáticos si loscomponentes individuales no están diseñados para operación silenciosa.Normativas de seguridad laboral establecen límites máximos de exposición.
Capacidad de integración con sistemas de monitorización:La integración de sensores en motorreductores permite monitorización deparámetros operativos críticos (temperatura de trabajo, vibracionescaracterísticas, consumo energético). Esto habilita estrategias demantenimiento predictivo que previenen fallos antes de que ocurran, reduciendoparadas no planificadas.
Metodología de Desarrollo Colaborativo con FabricantesOEM
Nuestra experiencia colaborando con fabricantes de sistemasde automatización nos ha demostrado que cada proyecto presenta requisitosúnicos. No existen soluciones universales, pero sí metodologías probadas quegarantizan resultados óptimos.
Proceso de Ingeniería Aplicada
Fase de análisis de requisitos: Comprensión completade la aplicación. Parámetros de carga (par nominal, picos de carga, factores deservicio), condiciones ambientales (temperatura, humedad, contaminantes),requisitos de integración (dimensiones límite, interfaces mecánicas, posicionamiento),vida útil esperada, normativas aplicables (directivas CE, certificacionesespecíficas del sector).
Selección o desarrollo de solución técnica: Ennumerosos casos, nuestras series estándar (planetarios o IGS) cubren requisitosmediante configuración específica de ratio, motor y opciones de montaje. Enaplicaciones con requisitos particulares, desarrollamos variantespersonalizadas que optimizan rendimiento, dimensiones o característicasoperativas específicas.
Prototipado y validación experimental: Fabricación deprototipos funcionales mediante capacidades internas de mecanizado CNC yensamblaje de precisión. Pruebas en banco de ensayos con medición deeficiencia, temperatura de operación, vibraciones y nivel de ruido. Validacióncrítica en la máquina final, en condiciones reales de uso, donde se revelancomportamientos que ninguna simulación predice completamente.
Escalado a producción en serie: Una vez validada lasolución, inicio de producción con trazabilidad completa de lote. Registro demateriales, tratamientos térmicos aplicados y controles dimensionales.Flexibilidad operativa desde series cortas (100-200 unidades/año para productosaltamente especializados) hasta volúmenes elevados (decenas de miles deunidades para fabricantes con múltiples líneas de producto).
Soporte técnico continuo post-venta: Mantenimiento decontacto con clientes para comprensión del comportamiento real en campo.Detección de oportunidades de mejora continua o nuevas necesidades generadaspor evolución de sus productos.
Objetivos en Logistics & Automation Madrid 2025
El evento reúne fabricantes de sistemas de automatización,integradores de soluciones completas, ingenierías especializadas y usuariosfinales que están transformando la logística mediante tecnología avanzada.Representa una oportunidad para establecer contacto con:
Fabricantes OEM de sistemas automatizados: Empresasque desarrollan robots móviles, transportadores, elevadores, clasificadores,AGVs y requieren componentes de transmisión con especificaciones técnicasdiferenciadas.
Integradores de sistemas logísticos: Empresas quediseñan soluciones completas para usuarios finales y necesitan partnerstecnológicos en componentes críticos de sus instalaciones.
Ingenierías especializadas en automatización: Equipostécnicos que desarrollan maquinaria personalizada para aplicaciones específicasde intralogística y requieren soluciones de transmisión adaptadas a requisitosparticulares.
Usuarios finales con capacidades de ingeniería interna:Empresas con departamentos técnicos que desarrollan sus propias soluciones deautomatización y buscan componentes que proporcionen ventajas competitivasdiferenciadas.
Exportamos actualmente a más de 30 países y colaboramos confabricantes principales de sistemas automatizados europeos. Cada proyecto nuevoaporta conocimiento que aplicamos en desarrollos posteriores.
Líneas de Investigación y Desarrollo Activas
La inversión en I+D permite explorar direcciones técnicasemergentes:
Integración de sistemas de monitorización IoT:Motorreductores con capacidad de transmisión de datos operativos en tiemporeal. Detección temprana de anomalías operativas, predicción algorítmica denecesidades de mantenimiento, optimización de perfiles de ciclo de trabajomediante análisis de datos.
Investigación en materiales avanzados: Tratamientossuperficiales de última generación, lubricantes de alto rendimiento conpropiedades tribológicas mejoradas, aleaciones especiales que incrementandurabilidad y reducen peso específico.
Simulación computacional avanzada: Uso intensivo desoftware FEM (Finite Element Method) y CFD (Computational Fluid Dynamics) paraoptimización de geometrías, predicción de vida útil mediante análisis defatiga, reducción de emisiones acústicas y vibraciones antes de fabricación deprototipos físicos.
Sostenibilidad operativa: Diseños que minimizanconsumo energético durante ciclo de vida completo, materiales con mayorporcentaje de contenido reciclable, procesos de fabricación con huella decarbono reducida.
Colaboramos con centros tecnológicos y departamentosuniversitarios de investigación porque la innovación técnica real proviene dela combinación de conocimiento de múltiples fuentes especializadas.
Información de Contacto y Seguimiento Técnico
Para fabricantes de sistemas de automatización logística querequieran análisis técnico de aplicaciones específicas, disponemos dedocumentación técnica detallada de planetarios e IGS Series, capacidad paraorganizar reuniones técnicas de análisis de requisitos, y experiencia acumuladaen múltiples sectores de automatización industrial.
En caso de interés mutuo, preparamos propuestas técnicasadaptadas a necesidades reales del proyecto, con flexibilidad para desarrollarsoluciones personalizadas cuando las series estándar no cubren completamentelos requisitos específicos.
Lo que proporcionamos es ingeniería mecánica aplicadarespaldada por más de 40 años de experiencia resolviendo problemas detransmisión de potencia en aplicaciones industriales exigentes. Esa experienciaacumulada marca la diferencia entre un componente que funciona y uno quemantiene rendimiento óptimo durante años sin generar problemas operativos.
Sobre CLR
Más de 40 años de experiencia en diseño y fabricación demotorreductores personalizados para aplicaciones industriales. Colaboracióndirecta con equipos de ingeniería de fabricantes OEM, desde fase de conceptoinicial hasta producción en serie y soporte técnico continuo. La capacidad deadaptación a necesidades específicas de cada sector industrial representanuestra competencia diferenciadora.
Logistics & Automation Madrid 2025
15-16 octubre 2025
IFEMA Madrid - Pabellón 10
Información adicional: www.logisticsautomationmadrid.com
We offer customized, tailor-made solutions. Configure with us the perfect gearmotor for your project.
¿Tienes un proyecto en mente?
We can manufacture your tailor-made solution, we accompany you at every stage of the project to offer the solution that best suits your application.
Do you have a project in mind?
We can manufacture your tailor-made solution, we accompany you at every stage of the project to offer the solution that best suits your application.







