Menú
Menú

10 Consejos para evitar la rotura por fatiga en tus piezas mecánicas

Engranaje rotura por fatiga

Cuando trabajamos con máquinas o equipos tenemos que ser conscientes de que sus piezas y componentes mecánicos están sometidos a cargas cíclicas o variables que pueden desencadenar en una rotura por fatiga. El proceso de fabricación, la tecnología empleada o los materiales son claves para evitar estos problemas. ¡Sigue leyendo y descubre nuestras 10 recomendaciones!

Leer mas…

Diseño de ejes de transmisión: deformaciones y problemas

Diseño ejes de transmisión

El diseño de ejes de transmisión o árboles de transmisión suele ser uno de los procesos más críticos en el diseño de reductores de velocidad. ¿Te vas a embarcar en un proyecto y no sabes qué procedimiento seguir para diseñar los ejes? En el siguiente post te damos los pasos a seguir para el diseño de ejes y árboles de transmisión.

Leer mas…

¿Qué motores son mejores para altas velocidades: motores paso a paso o motores servo?

Which motors are the best for high speeds

A la hora de desarrollar un pequeño proyecto de electromecánica uno de los puntos más críticos es la elección del tipo de motor. Para ello, deberemos definir muy bien los requisitos de nuestra aplicación en cuanto a la velocidad o rpm, la fuerza de arranque, potencia, par motor, etc. En este artículo haremos referencia al uso de motores paso a paso y motores servos en proyectos que necesiten altas rpm. Toma nota y aprende qué motores son mejores para altas velocidades.

Leer mas…

Tipos de encoders y aplicaciones en motores

Tipos de encoders

Los encoders son componentes que se añaden a un motor de corriente continua para convertir el movimiento mecánico en pulsos digitales que puedan ser interpretados por el sistema de  electrónica de control integrado. El principal objetivo de los distintos tipos de encoders es el de transformar información de un formato a otro, con el propósito de estandarización, adecuación de la velocidad o control de la seguridad.

Leer mas…

Cálculo de engranajes: ideas esenciales en tus transmisiones mecánicas

Cálculo de engranajes

Los engranajes son el componente fundamental en un amplio número de mecanismos de control del movimiento, así como en transmisiones mecánicas y electromecánicas. En este artículo recogemos los elementos clave que te ayudarán en el diseño de engranajes para tus proyectos. En concreto haremos hincapié en su terminología, en las fórmulas de engranajes e, incluso, en aspectos relacionados con el diseño de engranajes que te ayudarán a evitar fallas prematuras y a realizar un óptimo cálculo de engranajes. ¡Empezamos!

Leer mas…

Motores de corriente continua y alterna: estudio y selección

motores de corriente continua y corriente alterna

Tras hablarte de las diferencias entre los motores con escobillas y brushless, tratamos en profundidad uno de los aspectos que más condicionan el diseño de una pequeña solución de accionamiento: la selección de motores de corriente continua (motores CC) y motores de corriente alterna (motores AC). En función de las necesidades del movimiento que busquemos (velocidad o rpm, fuerza de arranque, potencia, par motor o N.m, etc.) y de las propiedades de cada uno de estos motores, apostaremos por uno u otro motor. Esperamos que te sirvan nuestros consejos.

Leer mas…

6 aplicaciones de los tornillos sinfín

Tornillos sinfin

Uno de los principales y más usados mecanismos de transmisión en cualquier proyecto mecánico. El sinfín actúa como un elemento motriz o de entrada que destaca por su sencillo funcionamiento y ganancia mecánica. Los tornillos sinfín engrana en una corona de tal forma que, por cada vuelta completa del tornillo, el engranaje gira un diente. Por lo tanto, para el giro completo del engranaje se necesitarían tantas vueltas como dientes tenga el engranaje en cuestión.

Leer mas…

Cálculo de rodamientos: estudio de la carga estática y dinámica

Cálculo de rodamientos

La función de los rodamientos es sencilla: soportar cargas radiales, axiales o combinadas para mejorar el funcionamiento de sistemas de transmisión mecánicos… En el caso de los reductores de velocidad, los rodamientos contrarrestan esas cargas estáticas y dinámicas, contribuyendo a garantizar la estabilidad del sistema, su fiabilidad y la durabilidad del producto. Ahora quizás te preguntes, ¿qué son y cómo calculamos esas cargas? ¿Qué pasos debemos seguir para un correcto cálculo de rodamientos?

Leer mas…

Del mantenimiento correctivo al mantenimiento predictivo

mantenimiento predictivo

El mantenimiento industrial ha sufrido una gran evolución en los últimos años. Las nuevas tecnologías permiten a las empresas industriales adelantarse a los problemas y optimizar procesos y rendimientos productivos. ¿Quieres saber las claves que envuelven este proceso transformador? ¿Conoces todas las ventajas del mantenimiento predictivo? En este artículo del blog de CLR encontrarás todo lo que necesitas saber.

Leer mas…

Tipos de rodamientos y cómo saber cuál necesito en mis accionamientos

tipos de rodamientos

En el diseño de un motorreductor o caja de engranajes es fundamental tener en cuenta varios factores para cumplir con las exigencias comerciales y de la aplicación. La eficiencia del mecanismo, sus niveles de ruido, o su durabilidad y fiabilidad, son elementos clave. En este sentido, la elección de los rodamientos idóneos en cada proyecto es fundamental para mejorar el rendimiento y funcionamiento del reductor en la máquina. Pero, ¿qué tipos de rodamientos existen? ¿Qué tengo que tener en cuenta pensando en el trabajo del reductor de velocidad? Este artículo te interesa.

Leer mas…